En 1437, Don Lorenzo II Suárez de Figueroa inició la edificación de un Alcázar en Zafra. Las obras terminaron en 1443, su edificación concuerda con las construcciones palaciales del siglo XV y su decoración es mudéjar. Las pinturas de la cámara de los duques son muy interesantes, situadas en la torre del Homenaje, también los techos holladeros del salón principal de la planta baja y se construyó la capilla y la sala Dorada.En torno al 1600 y ya en tiempos del segundo duque de feria, el viejo Alcázar fue sometido a una profunda remodelación.La reforma la hizo Don Francisco Montiel basadas en la edificación de un patio de mármol , dos nuevas azoteas a los lados de la puerta principal y galerías que desembocaban en una jardín. El jardín se regaba con agua procedente del pilar del duque.
Notas sobre Historia de Zafra y Extremadura 2º de ESO.Ciencias Sociales.IES.CRISTO DEL Rosario, Zafra.
Vistas de página en total
4,786
martes, 7 de febrero de 2012
Un lugar con historia
En 1437, Don Lorenzo II Suárez de Figueroa inició la edificación de un Alcázar en Zafra. Las obras terminaron en 1443, su edificación concuerda con las construcciones palaciales del siglo XV y su decoración es mudéjar. Las pinturas de la cámara de los duques son muy interesantes, situadas en la torre del Homenaje, también los techos holladeros del salón principal de la planta baja y se construyó la capilla y la sala Dorada.En torno al 1600 y ya en tiempos del segundo duque de feria, el viejo Alcázar fue sometido a una profunda remodelación.La reforma la hizo Don Francisco Montiel basadas en la edificación de un patio de mármol , dos nuevas azoteas a los lados de la puerta principal y galerías que desembocaban en una jardín. El jardín se regaba con agua procedente del pilar del duque.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario